• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Malasaña.com

Sitio web sobre Malasaña - Eventos, bares, restaurantes y mucho más

  • Bares y Cafeterías
  • Restaurantes
  • Tiendas
  • Atracciones
  • Curiosidades
  • Historia

Inicio / Historia / La Movida Madrileña, una auténtica revolución

La Movida Madrileña, una auténtica revolución

por Laura Benito Deja un comentario

Homenaje a Canito, el pistoletazo de salida

La Nochevieja de 1979 se llevó por delante la vida de Canito, el batería del grupo Tos, después conocido como Los Secretos. El joven murió en un trágico accidente de tráfico. Sus compañeros quedaron destrozados y se negaban a olvidarlo, por lo que decidieron hacer un homenaje a la altura: un gran concierto que honrara su memoria.

En ese momento, Tos no era apenas conocido y el concierto estaba pensado para los amigos de los locales de ensayo de Tablada y de la Prospe. En ningún momento pensaron que ese concierto, sería el principio de algo nuevo.

El homenaje a Canito tuvo lugar el 9 de febrero de 1980. En el concierto participaron Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Paraíso, Mamá, Los Bólidos, los Trastos, Mario Tenia y Los Solitarios y Mermelada. El evento fue retransmitido a través de los micrófonos de Onda 2.

alaska
Alaska

Extensión de la Movida Madrileña

El momento cumbre de esta etapa fue el 23 de mayo de 1981 en El Concierto de Primavera de la Escuela de Arquitectura. Al concierto acudieron aproximadamente unas 15.000 personas, que disfrutaron de más de 8 horas de música. Tocaron, entre otros, Farenheit 41, Alaska y los Pegamoides, Los Modelos, Mamá, Los secretos y Nacha Pop.

A partir de este concierto, el fenómeno se extendió a niveles mucho mayores. Ya no estaba solo presente en la música y se hacía notar por otras capitales españolas también. El movimiento fue apoyado por los políticos, que pretendían veían en él un punto de inflexión entre la sociedad Franquista y la democracia española.

Gracias a este movimiento, se comenzó a combatir internacionalmente la imagen que España había adquirido a lo largo de cuatro décadas de dictadura.

 

Páginas: Página 1 Página 2 Página 3 Página 4

Archivado en: Historia Etiquetado como: alaska, Almodóvar, la movida, malasaña, movida madrileña

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Se puede aparcar gratis en el centro de Madrid?
Malasaña.com

Trap madrileño, la tendencia del momento
Malasaña.com

“debbo”Monumentos de Madrid que debes conocer sí o sí


Malasaña.com

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

En Malasaña.com encontrarás toda la información sobre el barrio con más vida de Madrid. Eventos, actualidad, restaurantes, tiendas…Todo lo que necesitas saber sobre el barrio de moda.

Copyright © 2022 · Malasaña.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Cocínate el Mundo