Expresión artística en todos los ámbitos
Música
La manifestación artística más conocida de La Movida es la musical. Durante estos años, sonaban grupos que hoy día siguen presentes en la memoria colectiva. Estos eran algunos de los más destacados:
Alaska y los Pegamoides: El grupo estaba formado por la cantante Alaska, Nacho Canut, Carlos Berlanga, Ana Curra y Eduardo Benavente, que crearon la exitosa canción Bailando.
Zombies: Fundado por el músico Bernardo Bonezzi, aunaban influencias del glam rock y la new wave.
Radio Futura: Fue considerado el mejor grupo español de la década de los 80 por diversas emisoras de radio y revistas especializadas.
Nacha Pop: Ha vuelto a los escenarios en este año 2018. Además, viven en uno de sus mejores momentos profesionales.
Los Secretos: En su disco Algo prestado homenajean a los autores y canciones que les han inspirado en su carrera musical.
Además de estos grupos, otros como Paraíso, Aviador Dro, Las Chinas, La Mode, Parálisis Permanente, Los Elegantes estaban presentes en las radios y las televisiones de todos los hogares. Todos ellos concretaban una escena musical ligada siempre a otras disciplinas artísticas. Además, se caracterizaban por utilizar el castellano en sus letras.

Televisión y cine
Los programas de televisión acercaron el espíritu de la Movida a los hogares españoles. La edad de oro y La bola de cristal revolucionaron la televisión en una época en la que tan solo existía una cadena: TVE. En cuanto al cine, Pedro Almodóvar fue el máximo exponente. Con sus películas Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón contribuyó a que Madrid se convirtiera en una ciudad de referencia.
Pintura y fotografía
Esta fue la época de pintores como Guillermo-Pérez Villalta, Sigfrido Martín-Begué, Ceesepe y Costus. En el plano fotográfico, destacaron figuras como Alberto García Alix, Ouka Lele, Pablo Pérez Minguez y Miguel Trillo. A raíz de este movimiento, los nuevos artistas plásticos se diseminaron por la península. De repente, había creadores en Vigo, Barcelona y Valencia.
Otros ámbitos de manifestación
Además de los ya mencionados, el fenómeno sedujo a otros ámbitos y colectivos. De la convulsión artística de estos años nacieron nuevas historietas, literatura, prensa, editoriales, graffitis y locales. Todo el mundo se quería adaptar a la gran revolución. La moda, por supuesto, no fue protagonista menor. Ágatha Ruiz de la Prada surgió entonces como pionera de la onda fashionista.
Deja un comentario