El programa de aceleración de La Nave ya ha abierto su convocatoria para que los proyectos más innovadores puedan aplicarlo en su programa. Estará centrado en cuatro verticales: Smart City; Salud y biotech; Sostenibilidad, bioeconomía y economía circular; y edTech.
Comienza el 25 de septiembre y el 10 de octubre se celebrarán los Information Days, charlas informativas, donde startups participantes en la primera edición contarán su experiencia a los emprendedores interesados en formar parte del programa y de la comunidad de La Nave.
Este evento se realizará en Madrid, en La Nave (Calle Cifuentes, 5)
El programa de aceleración
Juan Izquierdo, responsable del área de sanidad Humanna Care, formó parte de la primera edición del programa de aceleración de La Nave, recomienda a otros proyectos unirse a la comunidad y participar en esta segunda inscripción. Según él, «durante el programa de aceleración dejamos de ser un sueño para convertirnos en una realidad».
El plazo de inscripción se abrió el pasado 16 de septiembre y se cerrará el 11 de noviembre de 2019.
La Nave pone a disposición este programa para ideas, proyectos y startups ya desarrolladas, ya que aplica metodologías adaptadas a las fases y necesidades de cada una de las startups.
Objetivos
Es imprescindible dar respuesta a uno, o varios, de los retos que se plantean:
- Smart City: buscan soluciones innovadoras que resuelvan los grandes desafíos con los que se encuentran hoy en día las ciudades y ciudadanos.
- Salud y biotech: proyectos del área de la salud, que tenga en cuenta tanto a los pacientes como a las administraciones sanitarias. Soluciones que apliquen técnicas con potencial biotecnológico o presenten nuevas metodologías o investigaciones científicas.
- Sostenibilidad, bioeconomía y economía circular: se busca reducir el impacto negativo al medio ambiente y que se apueste por una utilización equilibrada de los recursos.
- edTech: buscan proyectos o startups que impulsen la educación por medio de la tecnología, tanto académica como práctica.
Habrá dos días en los que se puedan resolver todas las dudas que se tengan, y son los días 25 de septiembre en La Nave (Calle Cifuentes 5), y el segundo día el 10 de octubre en el International Lab. Allí se encontrarán los responsables del programa de aceleración y startups que han participado en la anterior edición.
Participantes
La única obligación que hay es conseguir dar respuesta al menos a uno de los cuatro retos propuestos anteriormente. Puede ser tanto una idea, como un proyecto MVP comercializable o una startup ya consolidad que busque nuevos mercados. Se adaptarán a cada una de los finalistas, según su grado de madurez.
Se seleccionarán 35 finalistas, los cuales 10 de ellos serán de un alto componente social.
Ventajas de formar parte de la Comunidad de La Nave
Durante 6 meses , se beneficiarán de este programa. A cada startup se le asignará un mentor que le ayudará con reuniones one-to-one, centradas en el negocio y la estrategia a seguir, así como seis sesiones grupales de formación teórica y práctica.
Además de todo ello, también hay otros cuantos beneficios como por ejemplo: un espacio físico de trabajo en La Nave, asesoría especializada, acceso a eventos, etc.
Qué es La Nave
La Nave es un espacio multidisciplinar a disposición de todo el mundo para que puedan formarse acerca de las últimas tendencias en innovación, tecnología y metodologías, entre otras cosas. Poseen más de 13.000 metros cuadrados, por lo que es un entorno perfecto para aquellas personas que buscan participar activamente en la transformación del modelo productivo de la ciudad.
Deja un comentario