El senderismo es uno de los deportes más satisfactorios que existen. Desconectar en la naturaleza, respirar aire puro o pasar un día con la familia o amigos. Si estas pensando buscar una actividad que hacer en Madrid o en aficionarte a esta actividad, te dejamos una lista de las 10 rutas de senderismo perfectas que hacer en Madrid.
El camino Schmidt
El Camino Schmidt es un ruta tradicional en la sierra de Guadarrama. Su nombre procede del montañero Eduard Schmidt, que fue quien lo señalizó. La ruta tiene su inicio en el municipio de Navacerrada hasta el de Cercedilla. Este cuenta con una ruta de fácil acceso, y tiene en total 14 kilómetros (la mayoría en descenso).
Si salimos desde el Puerto de Navacerrada, encontraremos multitud de senderos de montaña. Tras partir desde aquí, atravesaremos el bosque del Umbral de los Siete Picos. Este nos llevará al Puerto de la Fuenfría, que nos dejará dar la vuelta por la cara norte del Cerro Ventoso para regresar al Puerto de Navacerrada.
Esta ruta no tiene una gran complicación, pero tampoco es la mejor opción si es la primera que haces. Esto se debe a que los tramos de descenso, no obstante tampoco requiere una dificultad muy elevada.
Laguna grande de Peñalara
Esta ruta de senderismo cuenta con una altitud de 2.400 metros, y es considerada el techo de Madrid. Se encuentra situado en la frontera entre Madrid y Segovia. Uno de sus principales atractivos es el agua de sus ríos y de su circo glaciar. Este se encuentra separado en dos sectores por una morrena, custodiados por el Pico de Peñalara y otros dos picos de gran envergadura. Como son el Hermano Mayor y el Hermano Menor.
El inicio se sitúa en el puerto de Cotos, en el camino empedrado que pasa por la Casa del Parque. Desde ahí llegaremos siguiendo el camino hasta el Mirador de la Gitana y el Cobertizo del Depósito, desde donde sale otro camino de escalones que lleva al circo de Peñalara. Una vez allí, podemos contemplar la belleza del lugar y tras hacer una parada para descansar, podemos seguir el camino, esta vez a través de pasarelas de madera.
Aunque es una montaña muy alta, cuenta con un bajo desnivel. Gracias a esto podrás disfrutar de este sendero incluso en familia. La ruta consta de 7 kilómetros, y se puede realizar en algo más de 2 horas.
Casa de Campo
Si no te apetece desplazarte muy lejos, en la misma capital encontrarás una zona de senderismo perfecta. Hay numerosas rutas, pero hay una de 13 kilómetros que merece ser destacada. Es cierto que la ruta puede ser un poco extensa, pero gracias a su ínfimo desnivel lo convierte en un camino agradable.
El camino comienza en la Puerta del Zarzón, pero sin salir de la Casa de Campo. Desde donde parte un sendero a la derecha y que asciende en paralelo a la Tapia, que va a quedar a partir de ahora por la izquierda. A este camino se le conoce con el nombre de Camino de Húmera, y tras una breve subida entre pinos, cipreses y algunos ejemplares de encinas, se alcanza la fuente de Rodajos. Además está perfectamente detallado de manera oficial en la página web de la propia Comunidad de Madrid.
El embalse del Pradillo
El río de Lozoya se encuentra en esta fantástica ruta, es un afluente del Jarama y cuyas aguas son consideradas las más cristalinas de la zona. El centro de esta ruta de senderismo es el embalse del Pradillo, que ya no se utiliza y se ha formado una estupenda cascada rodeada de vegetación.
El punto de partida de la ruta es además muy fácil de encontrar porque comienza en el área recreativa de la Isla, en el kilómetro 31 de la carretera M-604, en pleno valle del Lozoya. Junto a las aguas del río Lozoya, se encuentra el Monumento al Guarda Forestal en el Mirador de los Robledos, desde donde se puede divisar una panorámica de toda esta sierra
Esta cuenta con una ruta fácil de llevar a cabo si estás empezando con el senderismo. Además, cuenta con un desnivel medio de cien metros y solo 11 kilómetros de longitud. Todo esto lo convierte en una ruta apta para todos los públicos.
Los chorros del Manzanares
Con esta ruta conocerás el origen de este río tan conocido, multitud de cascadas y una belleza indescriptible. El camino empieza en Canto Cochino, aunque también podrás hacerla atravesando El Tranco si dejas el coche en el pueblo siguiendo el río Manzanares hacia arriba a través de un sendero entre grandes rocas.
No obstante, al primero se accede desde la carretera que une Manzanares El Real y Cerceda. Desde allí cruzamos el Manzanares y comenzamos a remontarlo por su margen izquierda (derecha según subimos) hasta llegar a los Chorros. Se trata de una ruta más complicada que el resto ya mencionado, en total cuenta con 18 kilómetros.
Ruta de las Cascadas del Purgatorio
La ruta de senderismo se encuentra en el Valle Alto del Lozoya, y aquí puedes comenzar un recorrido que arranca en el Puente del Perdón. Esta zona es considerada una de las mejores para practicar senderismo en Madrid. De hecho, es un increíble paraje donde poder descubrir impactantes rincones naturales, sobre todo la vegetación del entorno y los saltos de agua de sus ríos.
El Puente del Perdón se encuentra a escasos metros del antiguo Monasterio de Santa María de El Paular. Desde aquí nos sumergiremos en un frondoso bosque de pinos y robles en torno al Arroyo del Aguilón. En esta zona se puede disfrutar de unas bonitas vistas de la línea montañosa de Cuerda Larga hasta llegar al punto culminante
Sin duda es la ruta perfecta si te apetece conocer la Sierra de Guadarrama. De hecho, si vas en temporada veraniega podrás incluso bañarte en Las Presillas.
Ruta de Patones de Arriba
Mucha gente denomina a Patones como el pueblo más bonito y mágico de Madrid. Esto se debe a sus calles empedrada y sus casas de pizarra, que fascina a todo aquel que lo visita. Patones se encuentra al norte de Madrid, y es el lugar perfecto para pasar un día en calma y desconectar.
Esta ruta de senderismo comienza en Patones de Arriba, descendiendo hasta el lavadero y caminando cerca del arroyo, donde tendrás que seguir un sendero hacia la cumbre del Cancho de la Cabeza hasta ascender a un collado con excepcionales vistas del Atazar y del Pico del Lobo. El regreso se realiza siguiendo la Senda del Genaro hasta alcanzar de nuevo la localidad.
Esta ruta circular es de poco más de 10 Km. Asimismo. se puede hacer en algo más de 3 horas y media, sobre todo durante los meses de más calor. En estas fechas se recomienda hacer esta ruta en horas tempranas.
Ruta del Embalse de Picadas
La ruta se realiza sobre una vía de tren abandonada que nunca llegó a funcionar. Además, es perfecta para pasear andando o en bicicleta. Esta te lleva a través de puentes y túneles que siguen el curso del río Alberche y el embalse de Picadas.
La ruta va desde el embalse de San Juan, hasta el embalse de Picadas. En concreto, parte desde las ruinas del Monasterio de Pelayos, donde se puede rodear el Cerro del Cubo, para poder obtener unas vistas increíbles de todo el entorno. Aquí podremos disfrutar de una bonita vegetación, caracterizada por encinas y pinos, hasta volver al curso del río Alberche y finalmente el embalse de Picadas.
Esta ruta no es precisamente de las más cortas y amenas, puesto que mide cerca de 20 Km. No obstante, no presenta un gran desnivel, por lo que se puede hacer en 5 horas si nada falla. Por otro lad, si nos parece demasiado trayecto, podemos seguir directamente el curso del río Alberche desde el inicio de la ruta, reduciendo el itinerario a 16 Km.
Ruta del Hoyo Cerrado
Esta ruta también se encuentra dentro de la Sierra de Guadarrama. Aquí podrás encontrar diferentes arroyos y podrás conocer multitud de pueblos, como Miraflores de la Sierra. El itinerario de la ruta del Hoyo Cerrado parte del Parking del Arroyo Mediano, y está diseñado para que puedas conocer la vegetación del lugar.
Tras la salida desde el punto de inicio, hay que seguir por la Senda de la Avutarda y posteriormente la Ladera de la Plata. A partir de aquí, toca ascender hacia el Hoyo Cerrado y dar la vuelta a través del Camino de San Blas.
La ruta mide aproximadamente 16 kilómetros, y cuenta con un desnivel que es solo recomendable para senderistas experimentados. ¿Eres uno de ello? ¡No dudes en hacerla!
Embalse del Villar
Nos encontramos ante el embalse más antiguo de la comunidad y del Canal de Isabel II. La ruta de senderismo tiene como uno de sus objetivos admirar este precioso embalse, y comienza en la localidad de Berzosa del Lozoya.
Se camina por el Pinar de Casasola, que está formado por pinos resineros o negros que antiguamente alimentaban las lámparas de aceite con sus resinas). Además se visita el espectacular Embalse de El Villar con su salto de agua a modo de cascada al desaguar la presa. Si se lleva a cabo en primavera, se puede disfrutar de todo su esplendor caminando entre jaras en floración.
Esta es una ruta perfecta para principiantes del senderismo. Además es el plan perfecto para una mañana en familia o con amigos. La ruta se prolonga alrededor de los 14 kilómetros, y la duración aproximada del recorrido asciendeaunas 4,5 horas.
Deja un comentario