Aunque parece que la situación está mejorando, es posible que la situación actual de la pandemia provocada por el Covid-19 haya modificado tu forma de vida y tu rutina y hayas tenido que recurrir al consumo de pastillas. No estás solo, y gracias a profesionales puedes salir y volver a la vida de siempre.
¿Esto te suena?
Estamos viviendo una situación difícil desde el inicio de la pandemia, sumado además al ritmo vertiginoso que llevamos en nuestro día a día. Trabajo, ritmos frenéticos, familia, niños, deporte, dieta sana, vida social, ¿te suena todo esto?
Muchas veces nuestro nivel de estrés es muy alto y para poder afrontar todo lo que tenemos por delante recurrimos a las pastillas, aunque sea a partir de un consumo regulado por el médico. Pero la línea que separa el consumo a la adicción a las pastillas es muy estrecha, y muchas veces no somos nosotros mismos los que vemos el problema, pero es importante ser consciente de que con ayuda profesional se puede salir de la adicción.
¿Cuáles son los síntomas?
Es posible que conozcas a alguien que tenga una adicción pero no seas consciente de ello, por eso conocer los síntomas te puede ayudar a salvar a ese amigo o familiar o ayudarte a ti mismo.
Los síntomas más reconocidos en la adicción a las pastillas es, por ejemplo, contar con un estado de ánimo alterado, pasando a la agitación o excitación en el caso de consumo de fármacos, pero por ejemplo, a la relajación o sedación por el consumo de alcohol.
El consumo de fármacos puede modificar las horas de sueño, aumentando o reduciendo, dependiendo de la adicción, pero de forma considerable y evidente para las personas que están alrededor. Además, puede observarse cambios de humor excesivos, desde la ansiedad hasta la somnolencia, llegando incluso a depender de las pastillas para llevar a cabo las actividades rutinarias, repercutiendo negativamente en la autoestima de la persona.
Otro síntoma muy evidente es comprobar que el paciente depende tanto del consumo de pastillas que llega a falsificar las recetas de los medicamentos o incluso robarlas para consumirlas, ya que considera que sin ellas no puede continuar con su día a día.
¿Necesitas ayuda?
El primer paso y el más duro para afrontar una adicción es identificar que la tienes. Aunque es complicado, es un problema real que sufren muchas personas en la sociedad. Con la adicción te separas de lo que realmente importa en la vida, te alejas de la familia y se preocupa, ya no muestras el interés por tus actividades preferidas, además de llegar a abandonar tus obligaciones. Contactar lo antes posible con profesionales hará que recuperes tu bienestar de forma rápida y saludable.
Recuperarte es la prioridad
Cada persona y adicción es completamente diferente, por lo que los profesionales realizan un estudio y llevarán a cabo un plan de acciones completamente personalizado para las necesidades del paciente.
Además, otra parte fundamental de este proceso y que llevan a cabo los profesionales, es informar al entorno cercano para que conozcan el problema y el proceso resulte beneficioso para el paciente.
Volver a recuperar tu vida y tener control sobre ella es fundamental y es la prioridad, tanto para el paciente como para los profesionales: psicólogos, psiquiatras, coach…
¿Cuáles son las fases para tratar la adicción?
Como hemos comentado anteriormente cada adicción es diferente, y por lo tanto el proceso de recuperación también, pero siempre tiene en común las cuatro fases del tratamiento.
La primera fase se trata del diagnóstico, siendo la fase inicial donde se elabora un plan de actuación, personalizado y de la mano de la familia. La fase del tratamiento terapéutico es la segunda fase. Se trata de terapias, tanto individuales como grupales para llevar a cabo el plan, con la intervención del equipo médico. La fase de seguimiento es fundamental, aquí se trata de prevenir posibles recaídas además de comprobar el estado del paciente gracias a la información facilitada por la familia. Por último, la fase final, se trata de la fase de retomo de las actividades familiares y laborales rutinarias y así alcanzando de nuevo la normalidad y reparando los aspectos que la adicción provocó en su momento.
Como puedes comprobar, todas las fases son totalmente necesarias y dependientes de las anteriores, por lo que es fundamental apoyarse de los profesionales necesarios.
Deja un comentario