• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Malasaña.com

Sitio web sobre Malasaña - Eventos, bares, restaurantes y mucho más

  • Bares y Cafeterías
  • Restaurantes
  • Tiendas
  • Atracciones
  • Curiosidades
  • Historia

Inicio / Teatros / Los cuerpos perdidos: un viaje a través de la poesía

Los cuerpos perdidos: un viaje a través de la poesía

por Patricia Méndez Deja un comentario

  • En el Teatro Español del 1 al 25 de noviembre

  • Explora los claroscuros del alma a través de la poesía, la danza y la música

Los cuerpos perdidos. La directora artística del Teatro Español, Carme Portaceli, presentó ayer el espectáculo Los cuerpos perdidos. Se trata de una producción propia, dirigida en esta ocasión por Carlota Ferrer y escrita por José Manuel Mora. Podrás verla en la Sala Principal del teatro del 1 al 25 de noviembre. 

Los cuerpos perdidos transcurren en Ciudad Juárez (México), en los años 90 del siglo pasado. Entonces, era una de las ciudades más peligrosas del mundo para las mujeres. En la pieza, el texto se acompaña con danza y música. Un elenco de diez actores y actrices dan vida a la obra: Carlos Beluga, Julia de Castro, Conchi Espejo, Verónica Forqué, David Picazo, Paula Ruiz, Cristóbal Suárez, Jorge Suquet, José Luis Torrijo y Guillermo Weickert.

La obra, escrita hace diez años, fue galardonada en 2009 con el Premio SGAE de Teatro. Se inspira en una experiencia real del propio autor en Ciudad de México. Mora, quiso unir dos conceptos: dolor y memoria. Así, denuncia la violencia que vivía la zona norte del país por aquel entonces.

Fotografía: Sergio Parra

Un contexto escalofriante

En la década de los 90, Ciudad Juárez llegó a convertirse en un lugar donde había libertad para violar, torturar y matar. Una urbe en la que los policías encubrían a los asesinos y maquinaban falsos culpables. Mientras tanto, el Gobierno del país parecía cerrar los ojos. Según datos de Amnistía Internacional, la ciudad tenía una de las tasas de impunidad más elevadas del planeta con respecto al asesinato de mujeres. 

José Manuel Mora declara que, en cuanto comenzó a husmear en el asunto, comprendió lo que ocurría. Todo iba más allá del complejo análisis de los parámetros sociales, económicos e históricos que determinaban las causas de tales brutalidades. Ciudad Juárez suponía una auténtica dimensión desconocida que le ofreció nuevas posibilidades como dramaturgo:

Tuve la oportunidad de conjeturar sobre la relación del ser humano con el mal supremo, con todo lo que no se deja entrever desde la razón.

El equipo

elenco de los cuerpos perdidos
Fotografía: Sergio Parra

Carlota Ferrer y José Manuel Mora han trabajado juntos en múltiples ocasiones y constituyen un sólido tándem teatral de nuestra escena. En 2015, estrenaron Los nadadores nocturnos, un montaje que estuvo en Naves del Español y que obtuvo el Premio Max por Espectáculo Revelación 2015. También ganó el Premio Ojo crítico de Teatro el mismo año y primer Premio Certamen de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz.

Entre las caras conocidas del equipo, además de Verónica Forqué, Cristóbal Suárez y Julia de Castro (De la Puríssima), destaca un consolidado esquipo artístico: la escenografía está firmada por Mónica Boromello, la iluminación por David Picazo, el diseño sonoro por Sandra Vicente y el de vestuario por Leandro Cano, galardonado con numerosos premios nacionales e internacionales y que ha vestido, entre otras, a celebrities de la talla de Lady Gaga o la actriz española María León.

Clase magistral y encuentro con el público

El 7 noviembre a las 19 horas, tendrá lugar una clase magistral sobre el proceso de escritura y de creación actoral. En ella, José Manuel Mora hablará del proceso de creación del texto y los actores Cristóbal Suárez y Guillermo Weickhert de su trabajo sobre el mismo bajo la dirección de Carlota Ferrer.

El encuentro con el público será el próximo 14 de noviembre tras la representación. La entrada es gratuita hasta completar aforo y estará moderado y presentado por Almudena Grandes.

Dentro del acuerdo de colaboración con la Filmoteca Española, el 13 de noviembre, a las 17.30 horas, se proyectará La cinta blanca de Michael Haneke. Contará con la presencia de José Manuel Mora, Carlos Beluga, Julia de Castro, Conchi Espejo, Verónica Forqué, Paula Ruiz, Cristóbal Suárez, Jorge Suquet y Guillermo Weickert. Además, se llevará a cabo un sorteo entre el público asistente de dos entradas para una de las funciones de Los cuerpos perdidos.

Este espectáculo está sujeto a JOBO (Joven Bono Cultural). Los jóvenes de entre 16 y 26 años pueden apuntarse y asistir gratis de lunes a viernes.

Archivado en: Teatros Etiquetado como: cultura, eventos, teatro

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Se puede aparcar gratis en el centro de Madrid?
Malasaña.com

Trap madrileño, la tendencia del momento
Malasaña.com

“debbo”Monumentos de Madrid que debes conocer sí o sí


Malasaña.com

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

En Malasaña.com encontrarás toda la información sobre el barrio con más vida de Madrid. Eventos, actualidad, restaurantes, tiendas…Todo lo que necesitas saber sobre el barrio de moda.

Copyright © 2025 · Malasaña.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Cocínate el Mundo