
El Orgullo Gay Madrid 2019 está a la vuelta de la esquina. Durante 10 días se podrá disfrutar de diversas actividades, conciertos y de la gran manifestación. Todo ello gracias al Ayuntamiento de Madrid y a las principales organizaciones del colectivo LGTB+. Además, se podrá celebrar y demostrar la diversidad por todos los rincones de la capital con total libertad. Por esta razón, Madrid va a recibir a miles de turistas procedentes de países de todo el mundo.
Programación
Desde el viernes 28 de junio hasta el domingo 7 de julio de 2019 se van a desarrollar todas las actividades del Orgullo Gay 2019 en diferentes puntos de la ciudad. Los escenarios principales se van a situar en la Plaza del Rey, la Puerta del Sol, la Plaza Pedro Zerolo, la Puerta de Alcalá y la Plaza de Colón.
Viernes 28 de junio
El Orgullo Gay comenzará con la celebración del 50 aniversario de los disturbios de Stonewall. Estos tuvieron lugar en Nueva York, donde se reivindicaron por primera vez los derechos del colectivo LGTB+.
Sábado 29 de junio
La Carrera del Orgullo por la Diversidad será la protagonista del fin de semana. Cualquier persona puede participar en ella haciendo un recorrido de 5 kilómetros por la zona de Madrid Río.
Domingo 30 de junio
Los barrios de Malasaña, Las Letras, Lavapiés y Chueca se llenan de acontecimientos para celebrar el Orgullo. Teatros y salas de discoteca se unen a la fiesta.
Lunes 1 de julio
Tendrá lugar la inauguración Madrid Summit 2019.
Miércoles 3 de julio
Pistoletazo de salida a las fiestas del Orgullo 2019 con el correspondiente pregón. Los escenarios protagonistas de la capital comienzan con su gran programa de actividades. Discursos y conciertos de música con cantantes, artistas y bailarines conocidos por su apoyo incondicional al colectivo.
Jueves 4 de julio
Carrera de Tacones en la Calle Pelayo.
Viernes 5 de julio
La XII Gala Mr. Gay Pride España en la Puerta del Sol.
Sábado 6 de julio
La protagonista del Orgullo Gay 2019 es la manifestación que realizará el recorrido desde Atocha hasta la Plaza de Colón. A partir de las 17.30 horas se podrá disfrutar de ella.
Domingo 7 de julio
Finalizan las fiestas del Orgullo con conciertos de Alba Reche, Miss Cafeina y Lotic, entre otros. Además, tendrá lugar la lectura del manifiesto en la Plaza de Colón.
Historia
El origen de la celebración del Orgullo se remonta al 28 de junio de 1969 en Nueva York. Tuvieron lugar unos disturbios en Stonewall, donde comenzó la lucha por los derechos de los homosexuales.
La batalla por estos derechos llega a España en la década de los 80. La comunidad se va asentando en el conocido barrio de Chueca y hacen de este una de las zonas de mayor libertad y tolerancia de la capital. Como consecuencia, cada año se realizaba una pequeña fiesta donde tenía lugar el pregón y varios conciertos.
Ya en 1997, se realiza por primera vez una manifestación del Orgullo Gay. En esta participa organizaciones y asociaciones del colectivo LGTB+ que defienden los derechos de los homosexuales. Desde su aparición se ha intentado enseñar a la sociedad el valor de la tolerancia y la aceptación.
A partir de entonces, el Orgullo Gay ha ido creciendo considerablemente. Cada año se han ido realizando más celebraciones en el barrio de Chueca. Además, esto ha permitido que la sociedad española ya no sea tan tradicional y abra sus ojos ante la realidad.
La celebración del Orgullo Gay 2007 supuso un hito importante, ya que el Orgullo de Madrid fue reconocido en el panorama mundial como unos de los mejores eventos gay del mundo.
Actualmente, la manifestación del Orgullo es uno de los acontecimientos más importantes de la capital. En ella participan asociaciones, colectivos, entidades y organizaciones que apoyan al colectivo LGTB+. Además, este desfile es seguido por cientos de personas que se sienten identificadas con la causa.

Figuras destacadas
En el Orgullo Gay hay personalidades destacadas, ya sea por pertenecer al colectivo o por apoyarlo con gran entusiasmo. Entre ellos se encuentran políticos, actores/directores, e incluso artistas.
- Fernando Grande Marlaska. Ministro del Interior. Es el primer juez gay que ha llegado a tener un cargo político en el gobierno gracias a Pedro Sánchez.
- Jorge Javier Vázquez. Presentador de varios programas de televisión, como Sálvame y Supervivientes. Es uno de los periodistas que habla con más naturaleza habla sobre su orientación sexual, por ello influye en gran medida en el país.
- Dulceida. Influencer. Primera it girl que se declaró homosexual en las redes sociales y que influye en los más jóvenes por su personalidad tan natural y divertida.
- Javier Calvo y Javier Ambrossi. Actores y directores de cine. Conocidos profesores de la academia de Operación Triunfo y directores del musical La Llamada. Con este musical han conseguido que cientos de jóvenes se sientan identificados con la obra y logren ser felices con su orientación sexual.
- Topacio Fresh. Galerista. Una de las transexuales más importantes del país, a pesar de haber nacido en Argentina. Su galería de arte cuenta con obras representativas del colectivo LGTB+.
Deja un comentario