• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Malasaña.com

Sitio web sobre Malasaña - Eventos, bares, restaurantes y mucho más

  • Bares y Cafeterías
  • Restaurantes
  • Tiendas
  • Atracciones
  • Curiosidades
  • Historia

Inicio / Historia / La Movida Madrileña, una auténtica revolución

La Movida Madrileña, una auténtica revolución

por Laura Benito Deja un comentario

  • Qué fue y cómo surgió la Movida Madrileña

  • El legado de una era de liberación

Cuando se habla de Malasaña, se habla de Movida Madrileña. Este fenómenos artístico y social surgió de una manera espontánea en la España de los 80. Varios factores se sumaron a la ecuación que dio vida a este movimiento: el fin de la era franquista, una revolución de las libertades, el descubrimiento de talentos callados hasta la época…

La suma de unos personajes únicos y una apertura de España al mundo hicieron posible la época dorada de Madrid. Así, los españoles pudieron comenzar a expresarse. Y Malasaña fue su altavoz. En los 80, el barrio era un hervidero cultural que se convirtió en el centro de operaciones del movimiento.

¿Qué fue la Movida?

Desde comienzos de la Transición y hasta mediados de los 80, se dio en España un movimiento contracultural y artístico. Aunque surgió en Madrid, se fue extendiendo por todo el tejido nacional. Sobre todo, las grandes ciudades. Este movimiento exploraba nuevas formas de expresión. Tanto en sus ideas como en la estética en la que estas se revestían. Su carácter innovador y la renovada estructura social del momento proporcionaron a la Movida un sabor a libertad.

En esta época, los españoles rompieron sus cadenas y salieron a las calles a vivir y a disfrutar. Los protagonistas del movimiento expresaban sus ideas a través de la música, el cine, la literatura, la fotografía… Así, nuestro país comenzó a recuperar su voz e identidad. Y los artistas comenzaron a soñar con un futuro que muchos creían ya perdido.

máquinas de jugar

La historia del movimiento

La Transición trajo consigo mejoras en todos los ámbitos de la sociedad española. Todo empezó a cambiar a una velocidad de vértigo. Desde principios de siglo, comenzaba a existir por parte de los jóvenes un interés inusual en las culturas alternativas. Estas habían llegado ya al resto de Europa y tras la caída de la dictadura llegaron también a España.

La llegada de las culturas undergroud supuso un cambio y una liberación cultural e ideológica. Los precursores del movimiento son los grupos musicales que surgieron entre 1977 y 1978, denominados como ‘Nueva ola’. Estos imitaban lo que sucedía en las grandes ciudades anglosajonas como Londres, Nueva York o Los Ángeles. Su altavoz fueron los programas musicales de Onda 2.

Páginas: Página 1 Página 2 Página 3 Página 4

Archivado en: Historia Etiquetado como: alaska, Almodóvar, la movida, malasaña, movida madrileña

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Se puede aparcar gratis en el centro de Madrid?
Malasaña.com

Trap madrileño, la tendencia del momento
Malasaña.com

“debbo”Monumentos de Madrid que debes conocer sí o sí


Malasaña.com

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

En Malasaña.com encontrarás toda la información sobre el barrio con más vida de Madrid. Eventos, actualidad, restaurantes, tiendas…Todo lo que necesitas saber sobre el barrio de moda.

Copyright © 2023 · Malasaña.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Cocínate el Mundo