• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Malasaña.com

Sitio web sobre Malasaña - Eventos, bares, restaurantes y mucho más

  • Bares y Cafeterías
  • Restaurantes
  • Tiendas
  • Atracciones
  • Curiosidades
  • Historia

Inicio / Eventos / La poesía vuelve a la Plaza Mayor

La poesía vuelve a la Plaza Mayor

por Patricia Méndez Deja un comentario

  • Regresan las Justas Poéticas con una velada protagonizada por mujeres

  • El próximo domingo 21 de octubre a las 19.30 h, podrás revivir el Siglo de Oro

La poesía vuelve a la Plaza Mayor. El próximo domingo 21 de octubre, el Ayuntamiento de Madrid y el Festival Eñe rendirán un nuevo homenaje a las Justas Poéticas. Durante el Siglo de Oro, los principales autores de la época competían con poetas noveles. Lo hacían en diferentes modalidades de composición y en la misma plaza. El evento gozó de un enorme éxito el año pasado. Por eso, ahora se ha programado un elenco exclusivamente femenino que llenará de poesía y música el corazón de Madrid.

Tres generaciones de creadoras revivirán el espíritu de las justas poéticas del Siglo de Oro. Desde las 19.30 horas, se desplegará un ring de “lucha” situado en el centro de la Plaza Mayor. El acceso será gratuito para todos los asistentes y forma parte del programa del Festival Eñe, que entre el 15 y el 28 de octubre celebra su décima edición

Una velada de poesía protagonizada por las mujeres

La poeta extremeña Isla Correyero será la encargada de abrir la velada. Su intervención se prolongará con la escritora Ana Merino y la ganadora del Premio Nacional de Poesía Joven de 2017, Ángela Segovia. A todas ellas, les acompañará la música de la cantautora y recién galardonada con el Premio Nacional de Músicas Actuales, Christina Rosenvinge.

Isla Correyero

Es una poeta de sino romántico, entregada a la poesía como un destino ineludible. Es también guionista de cine y de televisión. Sus libros publicados son: Cráter (1984), Ámbar (1986, inédito), Lianas (1988), Crímenes (1993), Diario de una enfermera (1996), La Pasión (1998), Amor tirano (2002), Lepidópteros (2014) y Divorcio (2015). También está incluida en las antologías: Las diosas blancas (1986), Ellas tienen la palabra (1997), Humanismo solidario (2014), Poesía soy yo (2016) y Mi bien (2018). Es, a su vez, la antóloga de Feroces. Radicales, marginales y heterodoxos en la última poesía española (1998). Ha obtenido los premios Villafranca del Bierzo, Ricardo Molina y Hermanos Argensola.

isla correyero

Christina Rosenvinge

Con más de tres décadas de carrera a sus espaldas, Christina Rosenvinge es la única artista española que puede presumir de haber sobrevivido al pop adolescente. Tras esa etapa, se convirtió en un icono del pop independiente y de la canción de autor, jalonada de desencanto y madurez. Icono de la movida madrileña, su maratoniana carrera en solitario empieza en 1991. Poco a poco, se fue abriendo camino en la canción de autor.

Rosenvinge metamorfosea disco tras disco. Su nombre se hace más grande y su rango musical se expande a límites desconocidos. Tu labio superior (2008) y sobre todo La Joven Dolores (2011) se consagran como discos referentes de la canción alternativa en castellano. En febrero de 2018, salió a la venta Un hombre Rubio. Este es ya su décimo trabajo en solitario. Ha sido galardonada, hace pocos días, con el Premio Nacional de Música Actuales 2018.

Christina Rosenvinge

Ana Merino

Es catedrática en el departamento de Español y Portugués de la Universidad de Iowa, Estados Unidos. Allí dirige el MFA de escritura creativa en español. Ha publicado nueve poemarios: Preparativos para un viaje (Premio Adonais 1994), Los días gemelos (1997), La voz de los relojes (2000), Juegos de niños (Premio Fray Luis de León, 2003). También Compañera de celda (2006), Curación (2010; Accésit Premio Jaime Gil de Biedma), Los buenos propósitos (2015) y los infantiles Hagamos caso al tigre (2010) y El viaje del vikingo soñador (2015). También es autora de novela juvenil, cuentos, ensayo, teatro y ha comisariado varias exposiciones sobre cómic. Colabora en El País con artículos de opinión.

Ana Merino

Ángela Segovia

Es poeta. Ha publicado los libros ¿Te duele? (V Premio de Poesía Joven Félix Grande, 2009); de paso a la ya tan (2013) y La curva se volvió barricada, Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2017 (2016). Tradujo el libro CO CO CO U, de Luz Pichel (2017). Desde septiembre de 2014 a septiembre de 2016 fue becaria de creación del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes. Hizo las piezas: Ganas dan decirte muchas de (2015); Archiva vía metalada junto a Irene Galindo Quero (2015); Lo normal normal: un proyecto que encuentre el pensamiento en los desvíos del cuerpo que siente, junto a Óscar Villegas y Luciana Pereyra (2017); Blackout (2018). A su vez, forma parte del Seminario Euraca.

Ángela Segovia

Archivado en: Eventos Etiquetado como: eventos, mujeres, plaza mayor, poesía

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Se puede aparcar gratis en el centro de Madrid?
Malasaña.com

Trap madrileño, la tendencia del momento
Malasaña.com

“debbo”Monumentos de Madrid que debes conocer sí o sí


Malasaña.com

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

En Malasaña.com encontrarás toda la información sobre el barrio con más vida de Madrid. Eventos, actualidad, restaurantes, tiendas…Todo lo que necesitas saber sobre el barrio de moda.

Copyright © 2025 · Malasaña.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Cocínate el Mundo