Los personajes de Pérez Galdós revisitarán las calles de Madrid por su centenario
Aniversarios y conmemoraciones que celebrará la ciudad próximamente
Pérez Galdós, protagonista del espacio urbano. En 2020, se celebra el aniversario de la muerte de Benito Pérez Galdós. Madrid quiere recordarlo desde 2019, a través de diferentes citas y actividades con las que revivir el imaginario de este autor que dejó descrita para siempre la vida del Madrid del siglo XIX. Con este fin, el Ayuntamiento de Madrid prepara una programación que contará con la participación de muchos de los personajes pueblan las novelas de Galdós.
Estatuas efímeras y novelas gráficas
A través de numerosas estatuas efímeras instaladas en diferentes puntos de la ciudad, los madrileños y madrileñas podrán descubrir o recordar a personajes como Ramón Villaamil de la madrileña Miau, las protagonistas femeninas de Fortunata y Jacinta o Máximo Manso, personaje vecino de Malasaña y protagonista de El amigo Manso. Esta es una propuesta que trasformará las calles de la ciudad en escenario galdosiano, esta vez fundido con la vida real.
Dentro de este mismo programa, la Red de Bibliotecas Públicas prepara diferentes actividades destinadas a destacar la obra literaria de Galdós. Esta se hará extensiva a todas las bibliotecas municipales de la ciudad y que tendrá su centro neurálgico en la Biblioteca Eugenio Trías, situada en la antigua Casa de Fieras de El Retiro.
Además, el Ayuntamiento está ultimando un concurso de novela gráfica sobre la figura y la obra de Pérez Galdós. Busca así introducir su figura en las generaciones más jóvenes a través de un formato narrativo y editorial. Este soporte proporcionará una nueva mirada sobre el autor y su universo creativo. Todo ello como parte de un programa cultural contará con una comisión administrativa para la organización del centenario.
Del periodismo en el cine al barroco español
Madrid, además, pondrá en valor otras instituciones y figuras a lo largo de los próximos meses. En 2018, se ha celebrado la figura del ex alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. Para cerrar el año, el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid abre las puertas a la exposición Pongamos que hablo de Madrid, que ofrece una revisión del arte madrileño a partir de las colecciones del propio museo.
La Hemeroteca Municipal de Madrid celebra también sus 100 años. Y lo hará reivindicando su importante papel a nivel europeo con una muestra que recorrerá sus 100 años de vida. La exposición, del 18 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2019, fusionará piezas singulares y alta tecnología para mostrar así los miles de documentos con los que cuenta esta institución madrileña. El aniversario contará también con un concierto conmemorativo a cargo del Cuarteto Nerva, la creación de un periódico ilustrado y la instalación de un mural de cerámica.
La dramaturgia del barroco tendrá también su lugar en 2019 con el aniversario de Agustín Moreto (1618-1669). El madrileño fue un escritor de teatro del Siglo de Oro, de estilo barroco y perteneciente a la escuela de Calderón. La Biblioteca Histórica Municipal organizará una exposición con el título Escribir entre amigos: Agustín Moreto y el Teatro Barroco en la Imprenta Municipal-Artes del Libro del 4 de diciembre al 21 de abril.
Otros aniversarios
Este año 2018, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro de Otoño, quedarán clausuradas las actividades en torno al IV Centenario de la Plaza Mayor. A través de una amplia programación cultural, esta celebración ha logrado volver a situar la Plaza Mayor como un espacio protagonista de la vida en Madrid.
También llega a su fin el 50 aniversario de la muerte de León Felipe. La conmemoración ha contado con un acto dentro del ciclo Las estatuas hablan. Además, el Concurso de poesía para jóvenes León Felipe, dirigido a jóvenes de entre 13 y 17 años, convocó a 139 participantes y premió a cinco jóvenes poetas de la ciudad.
Deja un comentario