
Un repaso a la obra del fotógrafo argentino
Hasta el 5 de enero en la sala Fundación Mapfre
Humberto Rivas es uno de los protagonistas esenciales del desarrollo de la fotografía en España. Ahora, podrás disfrutar de su obra en esta exposición, que propone un recorrido desde los años sesenta del siglo XX hasta 2005. En la Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza de Madrid hasta el 5 de enero.
La exposición
Cuando Humberto Rivas se mudó a Barcelona, en 1976, su llegada fue muy significativa para el medio cultural de la ciudad. Rivas se convirtió en un autor fundamental para el desarrollo de la fotografía en la España de los años setenta. Esta exposición aborda el trabajo del artista a lo largo de toda su trayectoria.
Para Rivas, un maestro de la fotografía era todo lo contrario de un cazador de instantes. Lo suyo no tenía nada que ver con la casualidad, ni siquiera con la falsa audacia del voyeurismo. Era un constructor de imágenes. Trabajaba esencialmente con cámara de placas y pensando globalmente en el conjunto de su trabajo.
Con su obra, la fotografía española se abría a una nueva forma de documentar. Desde la búsqueda de la impronta del tiempo, de la cultura, de la memoria. Sus imágenes siempre incorporan la mirada del espectador. Del otro lado, siempre existe una posibilidad de diálogo.

Un fotógrafo incatalogable
La producción fotográfica de Humberto Rivas se enmarcaría en diferentes géneros fotográficos, según la historiografía de la época. Según sus propias palabras, sus personajes lo eligen para ser registrados por su cámara. Atienden a una particular contradicción: son paisajes sin personas y personas sin paisaje. O lo uno o lo otro, nunca juntos en una misma imagen.


Deja un comentario