• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Malasaña.com

Sitio web sobre Malasaña - Eventos, bares, restaurantes y mucho más

  • Bares y Cafeterías
  • Restaurantes
  • Tiendas
  • Atracciones
  • Curiosidades
  • Historia

Inicio / Eventos / Humberto Rivas: el creador de imágenes

Humberto Rivas: el creador de imágenes

por Patricia Méndez Deja un comentario

humberto rivas fotografía
Humberto Rivas, María, 1979
  • Un repaso a la obra del fotógrafo argentino

  • Hasta el 5 de enero en la sala Fundación Mapfre

Humberto Rivas es uno de los protagonistas esenciales del desarrollo de la fotografía en España. Ahora, podrás disfrutar de su obra en esta exposición, que propone un recorrido desde los años sesenta del siglo XX hasta 2005. En la Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza de Madrid hasta el 5 de enero.

La exposición

Cuando Humberto Rivas se mudó a Barcelona, en 1976, su llegada fue muy significativa para el medio cultural de la ciudad. Rivas se convirtió en un autor fundamental para el desarrollo de la fotografía en la España de los años setenta. Esta exposición aborda el trabajo del artista a lo largo de toda su trayectoria.

Para Rivas, un maestro de la fotografía era todo lo contrario de un cazador de instantes. Lo suyo no tenía nada que ver con la casualidad, ni siquiera con la falsa audacia del voyeurismo. Era un constructor de imágenes. Trabajaba esencialmente con cámara de placas y pensando globalmente en el conjunto de su trabajo.

Con su obra, la fotografía española se abría a una nueva forma de documentar. Desde la búsqueda de la impronta del tiempo, de la cultura, de la memoria. Sus imágenes siempre incorporan la mirada del espectador. Del otro lado, siempre existe una posibilidad de diálogo.

humberto rivas fotografía

Un fotógrafo incatalogable

La producción fotográfica de Humberto Rivas se enmarcaría en diferentes géneros fotográficos, según la historiografía de la época. Según sus propias palabras, sus personajes lo eligen para ser registrados por su cámara. Atienden a una particular contradicción: son paisajes sin personas y personas sin paisaje. O lo uno o lo otro, nunca juntos en una misma imagen.

Las cuatro claves de su obra

Influencias

Anatole Saderman y el cine. En Buenos Aires, la influencia del fotógrafo Anatole Saderman le llevó a buscar nexos entre la imagen estática y el cine. En 1971, decidió abrir un taller de foto publicitaria y una cooperativa para sus proyectos creativos. De Saderman, Rivas aprendió que trabajar en una obra es, ante todo, un trabajo de honestidad consigo mismo. De respeto por el medio y por el motivo.

Fotografía como lenguaje artístico

humberto rivas fotografía
Humberto Rivas, Mataró, 2000

El ímpetu de los jóvenes fotógrafos reunidos en torno a la galería Spectrum, a los que se unió Humberto Rivas, buscaba llevar la fotografía al estatus de obra de arte. En consecuencia, querían alcanzar para el fotógrafo la consideración de creador. Todo, en un momento en el que no podía hablarse de fotografía creativa española. Esto obligaba a la referencia constante a fotógrafos norteamericanos y europeos.

Paisaje y retrato

Humberto Rivas fue un artista de un solo proyecto: sus fotografías. Ya fuesen retratos, paisajes o bodegones. Humberto, no obstante, no se sentía cómodo con esta clasificación. Nunca quiso someterse. En sus imágenes observamos paisajes desiertos, sin presencia humana. Los retratos presentan personajes aislados de su entorno, sin referencias ni al espacio ni al tiempo.

Estilo sobrio

Con la obra de Humberto Rivas, la fotografía española descubre una nueva forma de documentar. Él buscaba la impronta del tiempo, de la cultura, de la memoria. Sus imágenes siempre capturan la mirada del espectador y en ellas siempre hay una posibilidad de diálogo. La modernidad de la fotografía de Rivas radica, precisamente, en tratar todo lo fotografiado de la misma manera: directa y sutil a la vez.

Archivado en: Eventos Etiquetado como: exposición, fotografía, fundación mapfre

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Se puede aparcar gratis en el centro de Madrid?
Malasaña.com

Trap madrileño, la tendencia del momento
Malasaña.com

“debbo”Monumentos de Madrid que debes conocer sí o sí


Malasaña.com

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

En Malasaña.com encontrarás toda la información sobre el barrio con más vida de Madrid. Eventos, actualidad, restaurantes, tiendas…Todo lo que necesitas saber sobre el barrio de moda.

Copyright © 2025 · Malasaña.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Cocínate el Mundo