• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Malasaña.com

Sitio web sobre Malasaña - Eventos, bares, restaurantes y mucho más

  • Bares y Cafeterías
  • Restaurantes
  • Tiendas
  • Atracciones
  • Curiosidades
  • Historia

Inicio / Eventos / Sesenta artistas tratan la soledad en muestra La No Comunidad

Sesenta artistas tratan la soledad en muestra La No Comunidad

por Redacción Deja un comentario

  • A través de la exposición reflexionaremos sobre la idea de una no comunidad, que tiene que ver con la ruptura del vínculo social

  • El Ayuntamiento de Madrid, con este plan pionero, quiere combatir la soledad no deseada

Con esta exposición, cuyos representantes son Blanca de la Torre y Ricardo Ramón Jarne, reflexionaremos sobre la idea de «La No Comunidad»,relacionada con la ruptura del vínculo social en la sociedad actual.

La exposición La No Comunidad

«La No Comunidad» permanecerá abierta al público desde el viernes 26 de octubre al 27 de enero de 2019 en CentroCentro Cibeles. Se ofrece una mirada poliédrica a la idea de la soledad y el desarraigo. Las obras de 60 artistas nacionales e internacionales han sido escogidas por su especial calidad y relación con la temática propuesta. La muestra aborda la soledad desde la idea de «no comunidad», que tiene que ver con la ruptura social en la sociedad actual.

A través de un plan pionero del Ayuntamiento de Madrid aborda la lucha contra la soledad no deseada desde la cultura, la formación y la salud. Su lema, «Madrid te acompaña».

El recorrido por la exposición no está planeado de modo lineal. Es más, se propone de manera reversible, pudiendo partir desde el Gabinete Central de Espejos y Retratos. El espejo obliga al espectador a formar parte de la exposición y los autorretratos actúan como espejo creado por el propio artista. Se han seleccionado así obras con espejos de artistas destacados como Pilar Albarracín, Rafael Lozano-Hemmer, Mona Hatoum, Jorge Perianes, Mitsuo Miura y Marina Núñez. Estos dialogan en la sala con una serie de retratos y autorretratos de autores como Alberto Garcia-Alix, John Coplans, Miguel Ángel Gaüeca, Jorge Molder, Antonio Saura, Luis Gordillo, Cindy Sherman y Darío Villalba.

Una exposición por apartados

Ciudad contemporánea

Este tema, a través de personajes como vagabundos, indigentes de diferentes comunidades marginales que demuestra cómo son pocos los rincones del mundo donde no encontraremos las consecuencias del capitalismo en forma de soledad.

Performance de Antonia Wright, ella llorando en la calle
Performance Are you OK? de Antonia Wrigth.

La serie fotográfica American Night de Paul Graham reflexiona sobre la fractura del sueño americano. También Mona Hatoum se interesó por las desigualdades sociales. A través de su performance arrastrando sus pies desnudos en una comunidad marginal de Brixton. Mientras, en las series fotográficas Regards y Utópicos, Pierre Gonnord busca seres anónimos de las grandes urbes.

Tres de los artistas se enmarcan en la misma línea pero en contextos diferentes. La obra de Esko Männikkö retrata los interiores pobres de ciudades del norte de Finlandia. Zhang Huan denuncia las condiciones de los retretes públicos de China. Boris Mikhailov, en último lugar, retrata los más desfavorecidos de Ucrania.

Un tema polémico a tratar es la prostitución. En el caso del fotógrafo Philip Lorca Dicorcia retrata hombres que ejercen la prostitución en Santa Mónica, Los Ángeles. Por el contrario, Trine Sondergaard, presenta desgarradoras imágenes de prostitutas del distrito rojo de Copenhague.

Por último, la incomunicación y la deshumanización son tratados en los performance de Antonia Wright. La artista llora en mitad de las calles de La Habana, París y Nueva York. Las fotografías de Gregory Crewdson, llenas de intensidad psicológica, estarán presentes.

Inmigración, género e identidad

La serie de Jürgen Klauke Transformer explora estereotipos asociados a la masculinidad. A través de su propio cuerpo busca una indefinición que se sitúe en las fronteras del binomio masculino-femenino.

Richard Prince explora una supuesta identidad masculina con sus Cowboys, una imagen de hombre solitario, enfrentada a la de Girlfriends, una serie de guapas mujeres posando como trofeos.

La sociedad heteropatriarcal se abordará de la mano de Eva Lootz, Liliana Porter, Marina Abramovic o Sigalit Landau.

Miniescultura de Liliana Porter. Una anciana tejiendo
Miniescultura de la obra de Liliana Porter.

Problemas en torno al genero y la identidad se centran en el caso de Shirin Neshat, mostrando la dureza de la situación de la mujer en la sociedad islámica. La condición femenina sometida a diferentes formas de poder y dominio lo tratará el caso de Regina José Galindo. El toque de humor lo pondrá Elena Rivero.

Periferia

Nos encontramos con la soledad del «afuera», lo ajeno al centro. Desde el abandono de lo rural, hasta los diferentes entornos aislados como lo insular, el espacio o el mar. Obras de Joan Fontcubeta, Simon Faithfull, Willie Doherty, Lucía Loren, Gonzalo Elvira, Artemio y Nuria Güell.

Edades de la sociedad

En este apartado se refleja desde la inquietud nocturna del niño de Anthony Goicolea a los adolescentes Juan Carlos Marínez y sus momentos de soledad en las residencias estudiantiles. O los que en lugar de estudiar pasan por el ejército, como la serie de Rineke Dijkstra.

Desde las esculturas de Pepe Espaliú, mientras nos habla de la edad atravesada por le enfermedad, a la fotografía de Sam Taylor-Wood sobre un hombre adulto. Los perfomance de José Iges y Jesper Just, sobre un hombre y un joven llorando por el que parece ser su progenitor, también estarán presentes.

Obras específicas

De un modo u otro, los artistas de esta sección ofrecen soluciones o alternativas ante esta problemática.

Con un tono humorístico, Eugenio Ampudia propone dos alternativas para la exposición: los huertos urbanos y la adopción de animales de compañía en refugios de animales. Se llevarán las tareas en torno a ellos a través de canales OTT de Internet.

Diseño arquitectónico de Dagoberto Rodríguez y Basurama
«Refugio contra la soledad» de Dagoberto Rodríguez y el colectivo Basurama

Cristina Lucas realiza su obra en una pequeña sala de tránsito. Se fuerza al espectador a atravesar unas vallas publicitarias con eslóganes. Busca una llamada de conciencia de la existencia de una soledad asociada al neoliberalismo y económicamente muy rentable.

La propuesta de Fernando Sánchez Castillo es un homenaje a los emigrantes que han intentado llegar a España, apelando a la imposibilidad de imaginar su soledad y la incertidumbre en su travesía. La imagen del proyecto es la de un hombre subido a un poste de vigilancia, oteando un horizonte de vallas, alambradas y sueños colectivos. Sánchez Castillo ha formalizado esta imagen a través de una especie de «Memorial». Se compone de una escultura de 857 pequeñas esculturas iguales. Una metáfora de la repetición de ese mismo sueño de una vida mejor.

Finalmente, en el exterior del edificio, el colectivo Basurama y Dagoberto Rodríguez colaboran en la realización de un «Refugio contra la soledad». Proponen la construcción de este refugio como lugar de encuentro. Íntimo aunque abierto a quien quiera entrar, dispuesto a ser abordado por cualquiera para charlar, comentar, lamentarse o reír. Se trata de una arquitectura geométrica compleja, inspirada en los aviones espías que logran resultar invisibles para los radares. El espectador es recibido con una atmósfera de sonidos urbanos y de luz inspirada en el atardecer.

Archivado en: Eventos Etiquetado como: arte, artistas, Exposición la no comunidad, fotografía, La No Comunidad, Performance, Soledad

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Se puede aparcar gratis en el centro de Madrid?
Malasaña.com

Trap madrileño, la tendencia del momento
Malasaña.com

“debbo”Monumentos de Madrid que debes conocer sí o sí


Malasaña.com

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

En Malasaña.com encontrarás toda la información sobre el barrio con más vida de Madrid. Eventos, actualidad, restaurantes, tiendas…Todo lo que necesitas saber sobre el barrio de moda.

Copyright © 2025 · Malasaña.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Cocínate el Mundo