Malasaña.com

Cruce de soledades

Cruce de soledades. Madrid quiere ser una referencia en la lucha contra las soledades urbanas no deseadas. Para ello, ha puesto en marcha diferentes ejes de acción. Uno de ellos está centrado en la cultura y se llama ‘Madrid te acompaña’. Dentro de este ciclo, el programa ‘Cruce de soledades’ aborda la reflexión sobre las soledades desde la literatura. En él participan referentes de la creación literaria en España.

Cruce de Soledades es una propuesta que toma la palabra como un hilo de Ariadna, para adentrarse en el laberinto de las múltiples soledades urbanas. Se insmicuye en los barrios, en las plazas y en los proyectos que se dan cita en esta apuesta de la ciudad de Madrid por repensarse y reconstruirse como ciudad libre de soledad no deseada. Voces, cruces y desvíos desde la palabra para acercarnos a la soledad que nos invade e inunda de espanto y de anhelo.

Actividades literarias contra la soledad

La pérdida, las ausencias, la muerte, la enfermedad, el silencio, el deseo, la intimidad, la creación… Estos serán los ejes sobre los que gire el encuentro ‘La soledad en el espacio íntimo’. Este se desarrollará hoy, día 15 de noviembre, a partir de las 19 horas. El enclave será el Salón Real de la Casa de la Panadería, donde también se abordará la soledad como resistencia a una sociabilidad impuesta y exigente.

Tendrán cabida también cuestiones ligadas al ciberespacio como nuevo ágora contemporánea de exposición, de disfraz, de vigilancia, de control, de ruptura de fronteras o de comunicación. En este caso, los participantes serán Pilar Adón, Berta Vias Berta Vias Mahou, Manuel Vilas y Antonio R. de las Heras.

‘En voz alta’, en las bibliotecas públicas

Además de este encuentro, el programa de ‘Cruce de Soledades’ llega también a las bibliotecas públicas de la ciudad. Lo hará con la actividad ‘En voz alta’. Se trata de una propuesta con la que se construirá, a partir de textos seleccionados por los propios autores que participan, un diálogo que recorrerá las soledades íntimas.

Las voces de la narración como antídoto, como provocación, como soliloquio y polifonía vertebrarán esta acción, que se centrará en tratar ‘La soledad como interacción’. La cita tendrá lugar este viernes 16 de noviembre, a las 18 horas, en la Biblioteca ‘María Zambrano’, con Isaac Rosa. La segunda jornada se desarrolará el sábado, 17 de noviembre, a las 12 horas, con Manuel Vilas al frente de la propuesta en la biblioteca ‘Ángel González’.

Las calles también hablan de soledad

‘La soledad en el tumulto’ es otra de las acciones enmarcadas en el programa ‘Cruce de soledades’. En este caso, el colectivo Masquepalabras toma las plazas con ‘Poesía y Barbarie’. Se trata de un espectáculo de poesía escénica para hablar y dar voz a las soledades que se esconden en el bullicio, en el ruido o en la hipernormalización del grupo. La plaza del Rey será el escenario de esta actividad, que se desarrollará a partir de las 18.30 horas del viernes 16 de noviembre.

En definitiva, ‘Cruce de soledades’ engloba 5 acciones y 2 encuentros que deambulan por distintos espacios de la ciudad. Sus propuestas buscan propiciar y contagiar el debate de ideas, reflexiones e iniciativas en torno a las múltiples facetas y matices que se esconden entre la soledad no deseada y la necesidad de espacios de privacidad y sosiego. Entre la presión por las exigencias de la convivencia y la expulsión social. Entre la inaccesibilidad y el abarrotamiento.