• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Malasaña.com

Sitio web sobre Malasaña - Eventos, bares, restaurantes y mucho más

  • Bares y Cafeterías
  • Restaurantes
  • Tiendas
  • Atracciones
  • Curiosidades
  • Historia

Inicio / Bares / Bares de Malasaña: 7 históricos que visitar

Bares de Malasaña: 7 históricos que visitar

por Pablo Ares Deja un comentario

Si por algo se caracteriza Malasaña es por su diversidad. Un lugar en el que tienen cabida todas las tribus urbanas, todos los estilos. Los bares de Malasaña son un refugio en la jungla urbana. Y en ocasiones han llegado a erigirse como auténticos tótems representativos de una época.

Estos bares están ligados a la propia historia de la música de barrio. Generalmente asociamos Malasaña con La movida y los posteriores cambios que se produjeron en él. Pero otros géneros también tuvieron una importante presencia e influencia en él.

Durante los comienzos de la explosión musical que experimentó el barrio, los géneros predominantes eran el pop, el rock el punk. Poco a poco, la propia evolución de su cultura fue incorporando otros géneros musicales como el rhytm and blues o el indie.

La música, como parte del arte, ha sido un pilar fundamental en el desarrollo socio-cultural de Malasaña. Algunos de los bares de este barrio más históricos, testigos de música de grandes grupos que empezaron desde abajo, ya han cerrado. Otros sin embargo aún permaneces abiertos.

Aquí tienes una lista de los 7 bares más míticos . Unos con más vida que otros, pero en el fondo todos son bares que han sido, no sólo testigos, sino protagonistas de las llegadas de nuevos estilos y nuevas tendencias.

Los bares con más vida

El Pentaexterior del bar pentagrama

Hablar de bares históricos no podría hacerse sin mencionar El Penta.  Los orígenes del bar se remontan al año 1976 con el nombre de Pentagrama. Se dice de él que fue el primer bar de copas de nuestro país. La primera combinación de bar tradicional con discoteca. Fue fundado por tres trabajadoras del Sindicato Vertical con el dinero obtenido por su idemnización.

Cuna de la música, por el Penta pasaron algunos de los grupos más representativos de la música de los 80 y de los 90 en nuestro país. La importancia del Penta en los 80 queda reflejada en el propio arte de la época. Su nombre pasaría de generación a generación al ser incluido en la letra de una de las canciones con más vida y éxito de la época: La chica de ayer del gran Antonio Vega.

Luego por la noche al Penta a escuchar
canciones que consiguen que te pueda amar.

Después de años de cambios en la propiedad dos de sus camareros decidieron quedarse con él. Con el paso del tiempo han sabido adaptar el bar a las nuevas tendencias o nuevas modas, eso sí, respetando siempre su esencia. De hecho es precisamente su esencia la que le convierte en un lugar de culto.

La vía láctea

exterior de la vía lactea
Foto: Beberormeling@

Es otro de los locales míticos de La Movida. La vía abrió allá por el año 1979 con una estética y un estilo muy diferenciado. Una cierta inspiración con los bares de alterne neoyorquinos se entretejía con una clara estética rock. Poco a poco sus paredes se comenzaron a forrar de carteles llegando hasta el techo. Actualmente es uno de los grandes valuartes representativos del arte musical de los 80 y 90. Todo un museo, un templo que los amantes de la época no dudan en visitar.

La vía ha acogido algunos de los mejores DJ del panorama pop-rock nacional. Entre otros han pasado por su cabina figuras como Juan de Pablos o Kike Turmix. En la vía trabajó hasta sus últimos días el Sheriff de Malasaña, el Pele, figura icónica del barrio. La vía continúa su andadura en la vida nocturna. Su fama le precede y sigue siendo uno de los bares de éxito.

Nueva Visión

Exterior del local nueva visión
Foto thelittleblackdressvlc.com

Centro de referencia de los amantes del Punk. El Nueva Visión, más que un bar, es un lugar de admiración a los Ramones. Tal es así que el día del fallecimiento de su cantante Joey Ramone, cerró por luto.

Es una parada obligatoria para los amantes del punk-rock. Su decoración también es digna de admirar. Un estética muy en la línea del punk que se conectan con unos vinilos presentes en su cabina.

El Tupperware

barra del tupperware
Foto TupperWare

Del Tupper destaca el mural pintado en la zona central por el dibujante Mauro Entrialgo. Es otro de los puntos de peregrinación en la vida nocturna del barrio. Destaca la decoración llamativa de la barra con mucha luz, mucho color; incluso hay quien la considera algo psicodélica. Dicen de él que se ha convertido en el refugio de los alternativos, en el templo del indie.

Tiene dos plantas, en la parte de arriba anima más a la conversación. Hay mesas para poder hablar y la música está a un volumen más bajo. Como ocurre en la mayoría de los establecimientos de Malasaña de la época, por su cabina de música ha pasado lo más granado del panorama musical español, como por ejemplo Eva Amaral.

El Siroco

interior del siroco con luces de distintos colores
Foto clubbingspain.com

El siroco abrió en un tiempo en el que la Movida daba sus últimos coletazos. En torno al año 89 el siroco comenzaba su andadura. Hablamos de una época en el que el indie empezaba a despuntar. Un estilo que convivía con las versiones más innovadores del pop-rock inglés y estadounidense.

Si por algo ha destacado el Siroco es por haber sido de los locales donde se hacían conciertos de forma más activa. Su escenario ha acogido más de 300 bandas. Los DJ también han tenido una presencia importante en él. A diferencia de otras salas de la zona, el Siroco ha conseguido mantener abierto bajo el mismo nombre y conservando su esencia.

El siroco tiene dos partes bien diferenciadas. La parte de arriba, situada a pie de calle, es la zona donde se sirven copas y cócteles. También donde se organizan exposiciones. Por su parte la parte de abajo es donde se realizan las sesiones de DJ y los conciertos.

El Moloko

interior del bar moloko sound
Foto: Moloko Sound Club

El Moloko es mucho más joven que el resto. Su apertura tuvo lugar allá por el año 1997. Entre sus paredes se acogían sonidos rockeros, alternativos y propios del ska, principalmente en inglés. En la decoración destacan los impresionantes carteles de conciertos.

Es el refugio perfecto de los amantes de grupos como The Jam, Teenage Fanclub, Posies, Wilco, The Stone Roses, LCD Soundsystem. Pero con el tiempo han ido incorporando grupos del escenario indie La habitación Roja o Dorian

Free Way

exterior del Free Way
Foto Culturajoven.es

El Free Way es de los bares que tienen el encanto de los pubs ingleses. Uno de esos muchos garitos en los que grupos como Oasis o Blur comenzaban sus pasos. También es de los más jóvenes dentro de este listado. En concreto nació en pleno punto álgido del indie en nuestro país. El Free Way se instaló sobre el asentamiento que dejó libre uno de los grandes bares del barrio el King Creole.

Es un bar con dos plantas en el que destaca su decoración. Las maderas y el color rojo le dan un toque cálido, cercano. Es uno de los bares de moda actualmente. Su entrada libre los fines de semana, su carta de cervezas y su estilo musical es un buen reclamo. De hecho los fines de semana se suele llenar bastante. Además en la planta de abajo tiene una pista de baile que abre los fines de semana.

Archivado en: Bares Etiquetado como: bares, bares malasaña, barrio, malasaña, moda, música

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Se puede aparcar gratis en el centro de Madrid?
Malasaña.com

Trap madrileño, la tendencia del momento
Malasaña.com

“debbo”Monumentos de Madrid que debes conocer sí o sí


Malasaña.com

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

En Malasaña.com encontrarás toda la información sobre el barrio con más vida de Madrid. Eventos, actualidad, restaurantes, tiendas…Todo lo que necesitas saber sobre el barrio de moda.

Copyright © 2022 · Malasaña.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Cocínate el Mundo