La Iglesia de SanIldefonso es uno de los puntos de referencia dentro del barrio. Se trata de un auténtico monumento que se encuentra en la plaza del mismo nombre en la ciudad de Madrid. Vamos a comentar su historia, así como todo sobre su decoración y arquitectura. Si no has ido a visitar nunca esta iglesia, ¡Seguro que con este post planeas una visita!
Más que una iglesia, es todo un monumento
La Iglesia de San Ildefonso original se construyó en Madrid en el año 1629, como filial de San Martín. Aunque 5 años más tarde se vio afectada por un gran incendio que hizo que tuvieran que reconstruirla por completo. Como consecuencia a estos incendios se perdieron muchos retablos de gran valor.
La Iglesia, se sitúa en la plaza del San Ildefonso en Madrid. Al comienzo de la calle Colón en pleno barrio de Salamanca. La iglesia está destinada al culto católico, y muchos son los que la visitan cada día para rezar o ir a la celebración de la misa.

Pocos años después, en 1635 se convirtió en la Iglesia de las Capuchinas y se consagró a San Martín.
Tras la invasión francesa, Napoleón Bonaparte decidió colocar a su hermano como alcalde de Madrid. Debido al afán de José Bonaparte de crear espacios abiertos y plazas en la ciudad de Madri se le conoció como «El rey plazuelas» o «Pepe Plazuelas». En el año 1809, decidió derribar la iglesia fue derribado para construir una plaza. Pero fue en 1820, 6 años después de la paz en Bayona, la iglesia fue erigida de nuevo en honor a San Ildefonso. Detalle de este momento se destaca el relieve en el altar mayor en el que se representa la imposición de la casulla a San Ildefonso.
En 1826 fue reconstruida por el arquitecto Juan Antonio Cuervo. Aunque, por segunda vez fue de nuevo arrasada por las llamas en 1832 y 1836.
Durante la Guerra Civil española 1936-1939 se utilizó para almacenar provisiones. Aunque durante ese años, sufrió grandes destrozos provocados por el conflicto.
Interior de la iglesia
Era un templo de 3 naves, que disponía de un planta basilical y que ocupaba todo lo que hoy es la plaza anexa. Dispone de hermosas y sencillas capaillas con numerosas tallas. Que han sido conservadas gracias a la devoción de los vecinos de la iglesia.
la iglesia quedó íntegramente restaurada en el año 1952. Para ello se revistieron las torres de losetas y quitaron el enfoscado en las fachadas. Dejando un aspecto nada parecido al original
En el interior de la iglesia se encuentra un retablo barroco que aunque no tiene autoría exacta se le atribuye a Gaspar Becerra. También cuenta con dos imágenes de San Antonio de Padua y San José que son referidas a Francisco Vergara Bartual. Así como una talla de Cristo Crucificada que no tiene autor y que según expertos es del siglo XVII.

Exterior
Actualmente el exterior de la iglesia cuenta con un cuerpo central que está flanqueado por dos torres rematas con tejadillos que cuentan con camparios de balcones enrejados. En mitad de la fechada, encontramos una vidriera rosetón. Y en la torre derecha se puede observar un reloj. En la fechada se encuentra una placa que recuerda que en la Iglesia de San Ildefonso se casó la poeta y novelista española Rosalía de Castro con Manuel Murguía en 1958.

La Iglesia ha crecido en el barrio de Malasaña durante casi 400 años. En los últimos años la fachada ha sido cubierta con pintadas e inscripciones callejeros.
Horarios de misas
Cada día, los vecinos del barrio van a celebrar la misa junto a los párrocos de la iglesia San Idelfonso. Si te has mudado a la zona y quieres comenzar a ir a misa de forma rutinaria, te dejamos los horarios de las misas. Si por el contrario, quieres ir a visitar este monumento, esto también te puede interesar. Es importante intentar ir a visitar la iglesia cuando no se está celebrando misa para no interrumpir la oración y poder observarla tranquilamente.
Los horarios están divididos en horario de invierno y horario de verano. El horario de invierno de la Iglesia San Ildefonso comienza el 1 de septiembre y termina el 16 de junio. Durante estos meses, los días laborales las misas se celebrarán a las 9:00, 11:00 y 19:00. Las vísperas de festivos a las 19:00, y los festivos a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:30 y 19:00.
Por el contrario, el resto, del 17 de junio al 31 de agosto es horario de verano. Los días laborales, las misas son a las 9:00, 11:00, 20:00. Las vísperas de festivos las misas son a las 10:00, 11:00, 12:00 y a las 20:00. Los días festivos la misa se celebra a las 10:00, 11:00, 12:00 y 20:00.
Una iglesia en medio de una encrucijada
Parece que desde hace tiempo se ha dividido en dos. Las banderas de España, en la modesta iglesia, cada vez se multiplican en número.
Esta Iglesia, que se encuentra en pleno barrio de Malasaña, se encuentra en una encrucijada culturar debido a la movida que se extiende desde Chueca. La verdad es que choca una iglesia en medio de un barrio cuyo lema puede ser perfectamente «carpe diem». El deseo, los nuevos comercios, la modernidad y las tendencias son el pan de cada día de este barrio.
Sin embargo, en medio de este canto a la libertad encontramos una iglesia y a un párroco cuyo deseo es predicar y evangelizar. Algunas de las actividades que se realizan en la iglesia con «Los jóvenes del primer viernes por la noche». Se trata de un grupo de chicos y chicas que tras la oración, salen a conversar con la gente que sale de fiesta para intentar concienciarlos.
Como sacerdotes de la iglesia San Idelfonso encontramos a José Bosom, que siempre ha trabajado muy duro en el arzobispado. Además de Bosom, encontramos a Jesús Luis Sacristán. Este, conocido por trabajar en la emisora COPE, es un sacerdote venezolano.
Si estás por la zona, no dudes en visitar la Iglesia de San Ildefonso, un monumento con mucha historia en el barrio de Malasaña.

Deja un comentario