A todos nos gusta disfrutar de un buen vino. Además, si tenemos una gran compañía, la experiencia será aún mejor. ¿Qué hay mejor que disfrutar con un vino? Disfrutar con muchos. Por eso hoy os traemos un plan que no puede fallar: organizar cata de vinos. Es una manera de conocer más el mundo enológico y pasar una buena tarde con amigos y familiares. Para ello, os enseñamos algunos consejos y trucos para hacer una buena cata.
Hay que elegir un tema
Esta es una de las primeras cosas que debes tener presente cuando quieras realizar una cata de vinos. Esto te ayudará con la elección de los vinos. Para ello, tenemos bastantes alternativas:
- Vino de diferentes regiones: puede ser por ejemplo vinos de la Rioja, de la Ribera del Duero, del sur de Francia…Aunque lo más normal es la cata de vinos de la misma zona.
- Diferentes partes del mundo con la misma uva: por ejemplo, una variedad de Cabernet Sauvignon del Valle de Napa con uno producido en Francia y otro en Argentina. Aunque también se puede hacer con los de un mismo país.
- Los distintos vinos de una bodega: con esta elección podemos pasar a hacer tanto catas verticales (mismo vino, diferentes años) u horizontales (diferentes vinos de una misma bodega). Con esta alternativa podremos sacar conclusiones muy interesantes.
Tenemos que escoger bien la comida
Lograr un equilibrio entre platos y vinos es algo fundamental para lograr una mejor experiencia de degustación de los vinos. No se recomienda comer mientras hacemos una prueba de vinos. Un alimento que si podemos poner son diferentes tipos de pan o incluso galletas. Esto es porque este tipo de alimentos ayudan a limpiar el paladar.
Lo ideal sería poner un pequeño aperitivo antes de la degustación que tenga diferentes sabores y puedan contrastar con el sabor del vino. Después podremos realizar una cena acorde con los vinos que hayamos probado.
La mejor hora a la que se puede realizar una cata de vinos es antes de la comida. Esto es así porque nuestro cuerpo ya comienza a agudizarse por la propia hambre.
Consejos para una mejor cata de vinos
Ahora os contaremos algunos detalles básicos que debemos saber para preparar una buena degustación.
- La elección de copas: Lo mejor sería poner una copa por cada vino que se va a probar y por personas invitadas. Sobre todo, y algo fundamental es: elegir una copa larga para que el vino no se caliente con las manos y con el cristal transparente para que se pueda ver bien el color del vino.
- Cuánto te puedes gastar: es bueno adaptarse a tu bolsillo. Incluso, tener vinos con varios precios distintos, puede ayudar a una mejor conclusión, lo que no es del todo malo.
- Número de vinos: lo normal para empezar es tener unos tres o cuatro vinos. Además, si tenemos dudas de cuántas personas podemos invitar, os decimos que por botella beben alrededor de 13 personas. Por lo que es una buena cifra de invitados.
Llegamos a la degustación
Después de tenerlo todo preparado (la mesa, los vinos, etc.) ya podemos comenzar la cata. Para hacer una correcta prueba de los vinos primero deberán sostener la copa y girarla por algunos segundos para dejar que el vino “respire”. Luego, deberán oler el vino para tener una mejor sensación del sabor. Después de ello, los invitados deberán tomar un sorbo de vino, saborearlo por unos segundos y finalmente pasarlo o escupirlo.
Deja que tus invitados vayan tomando notas. No les presiones. Puede que muchos de ellos no tengan mucha idea sobre vinos y no sepan como funciona esto. Lo primero es hacerles sentir cómodos y dejarles claro que su opinión es igual de válida. Para ello, no presiones a nadie ni tengas prisa por continuar.
Por último, podréis poner a debate vuestras impresiones en una comida o en una cena posterior. Es muy importante para una mejor experiencia, sentarse juntos y hablar sobre los vinos que hemos probado y discutir sobre nuestras sensaciones y gustos.
Estas son las principales directrices que tenemos que seguir para saber cómo organizar una cata de vinos. Esperamos que os sirva de ayuda y disfrutéis de vuestra degustación con amigos.