• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Malasaña.com

Sitio web sobre Malasaña - Eventos, bares, restaurantes y mucho más

  • Bares y Cafeterías
  • Restaurantes
  • Tiendas
  • Atracciones
  • Curiosidades
  • Historia

Inicio / Actualidad / Faraón. El rey de Egipto en CaixaForum

Faraón. El rey de Egipto en CaixaForum

por Patricia Méndez Deja un comentario

faraón
Ushbeti del Faraón Seti I
  • Más de 150 piezas de la colección del British Museum

  • Hasta el 20 de enero de 2019 en CaixaForum Madrid

Faraón, el rey de Egipto. Ya está en funcionamiento la última exposición de CaixaForum. A través de una colección de objetos procedentes del British Museum, la muestra explora los ideales, el simbolismo y la ideología de estos faraones. Así mismo, constituye un viaje por las realidades de la vida en el valle del Nilo.

Más de 150 piezas de la colección del Museo Británico componen esta exposición, donde destacan distintos trabajos de orfebrería, estatuas monumentales y relieves de templos. Todos ellos aproximan al público la vida real y el poder del antiguo Egipto.

¿Quiénes eran los faraones?

Los faraones reinaron aproximadamente entre los años 3100 y 30 a. C. Sin embargo, los regentes posteriores, griegos y romanos, siguieron presentándose a sí mismo como faraones.

La cara humana de los dioses

faraón
Cabeza del faraón Amenhotep III

Los faraones eran considerados descendientes directos de los dioses. Bien podían ser descendientes del dios del Sol (“hijo de Re”) o una encarnación terrenal de Horus. Los nombres escogidos por los faraones reflejaban su piedad y las prioridades de su reinado.

Como sumos sacerdotes, los faraones supervisaron la construcción de grandiosos templos para la celebración de rituales. Los entierros reales, bajo las pirámides o en el Valle de los Reyes, se concebían con la intención de garantizar el renacer del faraón como Osiris, dios de la muerte, símbolo de la fertilidad y garante de la regeneración del Nilo.

Junto a esta naturaleza divina, el faraón también era a menudo representado como un audaz guerrero. Un genio de la estrategia militar, implacable con sus enemigos. Comandaba los ejércitos con la misión de mantener la paz interior y expandir las fronteras.

Sin embargo, Egipto sufrió numerosas y dolorosas derrotas contra los ejércitos romanos y nubios, entre otras. A su vez, a pesar de su papel como Señor de las Dos Tierras, nexo de unión entre el norte y el sur de Egipto, lo cierto es que los faraones no pudieron evitar fuertes tensiones internas. Algunas de ellas llegaron incluso a desembocar en cruentas guerras civiles.

La exposición

dios egiptcio
Estatuilla del dios Amón-Ra

Tras las imágenes y los objetos del antiguo Egipto que han llegado hasta nuestros días, se esconde la realidad de un imperio que ha fascinado al hombre a lo largo de la historia. Faraón. Rey de Egipto presenta dichos objetos para explicar la vida en esos tiempos, el carácter divino de los faraones, la simbología de las vestimentas y las joyas, la religiosidad, los rituales, la organización administrativa del país, las guerras expansivas y de protección y, por supuesto, la vida de palacio.

La exposición se complementa con interesantes visitas guiadas, visitas en familia, tertulias e interesantes conferencias que responden a preguntas como: ¿Quiénes fueron los faraones? ¿Cómo lograron forjar un imperio a orillas del Nilo? ¿Qué les llevó a erigir las pirámides? ¿Cómo era su relación con los dioses? ¿Y su concepto de la vida de ultratumba?

En las conferencias tomaran parte expertos de renombre: el profesor en Egiptología de la UB, Josep Cervelló; Carlos Buenacasa, profesor de Historia de la UAB; el investigador José Manuel Galán; el escritor y Doctor en Historia Antigua, José Miguel Parra Ortiz; el conservador del Museu Egipci de Barcelona, Luis Manuel Gonzálvez; y la arqueóloga Núria Roselló.

Visita la exposición

estela de piedra
Estela con un faraón golpeando a un enemigo

Podrás visitar la exposición Faraón. Rey de Egipto hasta el 20 de enero en CaixaForum (Paseo del Prado, 36). Si vas en transporte público, te recomendamos el metro de Atocha (L1) o la para de cercanías Madrid-Atocha. El precio de la entrada son 4€, aunque si eres cliente de La Caixa podrás acudir totalmente gratis. Por último, estos son los horarios de apertura:

De lunes a domingo y festivos: 10:00 – 20:00 h

24 y 31 diciembre, 5 enero: 10:00 – 18:00 h

Cerrado: 25 diciembre, 1 y 6 enero

Archivado en: Actualidad Etiquetado como: caixaforum, egipto, exposición, faraón

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TE RECOMENDAMOS


¿Se puede aparcar gratis en el centro de Madrid?
Malasaña.com

Trap madrileño, la tendencia del momento
Malasaña.com

“debbo”Monumentos de Madrid que debes conocer sí o sí


Malasaña.com

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

En Malasaña.com encontrarás toda la información sobre el barrio con más vida de Madrid. Eventos, actualidad, restaurantes, tiendas…Todo lo que necesitas saber sobre el barrio de moda.

Copyright © 2025 · Malasaña.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Cocínate el Mundo