El Mirador de la octava planta de CentroCentro vuelve a abrir sus puertas a los visitantes
La actividad se reanuda con nuevos descuentos y entrada gratuita el 2 y 15 de mayo y el 9 de noviembre
CentroCentro reabre el Mirador Madrid el próximo martes 18 de septiembre. Siete meses después, se han dado por finalizados los trabajos de restauración en la fachada del Palacio de Cibeles. El mirador está ubicado en la gran torre del palacio y es accesible al público desde su rehabilitación e inauguración en 2011. Anualmente, 120.000 personas visitan este espacio, que se ha convertido ya en parada imprescindible de los recorridos turísticos y en una de las fotos más representativas de la ciudad.
A más de 40 metros de altura, el visitante puede descubrir una panorámica privilegiada de la ciudad y una imagen de 360º del paisaje urbano madrileño. Además, un sistema de planos facilita la interpretación de la ciudad y permite reconocer y localizar la ubicación de los diferentes edificios.
Descuentos de reapertura
Este espacio reanuda las visitas con el mismo horario de siempre, de martes a domingo, de 10:30 a 19:30 horas. La entrada general tiene un precio de 3 euros, y la reducida de 1,50 euros, un descuento dirigido a menores de 7 a 14 años y mayores de 65, personas en situación de desempleo, pensionistas y personas con discapacidad.
El acceso es gratuito para los menores de 6 años, y habrá tres días especiales para Madrid en los que el acceso al Mirador será libre: 2 de mayo, 15 de mayo y 9 de noviembre. Las entradas estarán disponibles en taquilla y también online a través de la web del centro a partir de hoy.

El Palacio de Cibeles
CentroCentro está ubicado en un edificio simbólico de Madrid, el Palacio de Cibeles, antiguo Palacio de Telecomunicaciones. Hoy, este lugar histórico se llena con ideas del siglo XXI, transformado en un espacio de producción artística y cultural. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1993 e incorporado al patrimonio municipal en 2003.
Un siglo separa los dos grandes proyectos arquitectónicos que marcan la vida de este edificio. Constituye un telón de fondo de la ciudad y es inseparable compañero de su diosa más conocida, la Cibeles. El centenario palacio fue ideado a principios del siglo XX como sede de Correos. Los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi ganaron el concurso convocado por el Estado en 1904 con una propuesta monumental que unía tradición y modernidad.

Proyectaron un edificio eminentemente funcionalista. Pretendían ensalzar tanto la trascendencia de sus servicios, como su localización privilegiada. El edificio se levanta sobre un terreno que había albergado los antiguos jardines de recreo de El Buen Retiro. Su posición estratégica une los dos principales ejes neurálgicos de la ciudad. Las obras comenzaron a finales de 1907 y duraron 12 años. Sus 12.207 m2 construidos en piedra, hierro y cristal, abrieron las puertas oficialmente el 14 de marzo de 1919.
Conocido en su día como la Catedral de las Comunicaciones, marcó un antes y un después en el urbanismo madrileño. El edificio fue un paradigma de modernización para una ciudad en progreso. Durante cien años fue el centro neurálgico de un potente y eficaz sistema de comunicaciones que cubría toda España. De esta manera, fue testigo de la historia contenida en el incalculable número de cartas, postales, telegramas o telefonemas, que desde él se enviaron.
Deja un comentario