Desde el día 16 y hasta éste sábado 28 los versos inundan las calles de Malasaña. Y es que con motivo del Festival de poesía de Madrid (PoeMad) en Madrid se celebra la fiesta de la poesía. Entre otras cosas el evento incluye presentaciones, recitales, conciertos, instalaciones y actividad infantil. Además se celebrarán en el Auditorio del Centro Cultural Conde Duque, en bibliotecas y numerosas librerías de la ciudad como Tipos Infames, Los Editores, Artimaña, Librería Alberti, La mar de letras. También en Cervantes y Compañía, Ciudadano Grant, Kirikú y la bruja, Liberespacio y la Librería Juan Rulfo.
Malasaña y poesía, combinación perfecta
Dentro de la programación de esta edición, las bibliotecas han contado este año con el ciclo Un verso propio: musas, místicas, sabias y modernas. Dentro de él que intelectuales y académicas como Victoria Cirlot, Laura Freixas y MªÁngeles Naval dialogarán con autoras. De esta forma figuras como Ángeles Mora, Luz Pichel, Marifé Santiago, Fanny Rubio, Isel Rivero, Menchu Gutiérrez, Guadalupe Grande y Julieta Valero estarán presentes. Finalmente en dicho ciclo trataron el papel de la mujer en la historia de la poesía y su influencia en la poesía actual.
En otro orden de cosas el plato fuerte del festival tendrá lugar en el Auditorio del Centro Cultural Conde Duque. Allí donde poetas consagrados como Luis García Montero, Julia Uceda, Carlo Bordini, Juana Castro y Karmelo C. Iribarren se encontraron con las nuevas voces de la poesía actual. Entre ellos se puede encontrar nombre como Joaquín Pérez Azaustre, Javier Vela, Mercedes Cebrián, Carmen Camacho, Patricia Benito,Irege G Punto y Luis Ramiro.
Además las actividades interdisciplinares traen este año importantes novedades, como el diálogo poético de palabra y cante que establecerán Juan Cobos Wilkins y Martirio, los conciertos de Rosa Torres-Pardo y Emilia Rovira, que acompañarán a los poetas Luis García Montero y Pere Rovira, un homenaje a Gloria Fuertes y la fusión de danza contemporánea y música tradicional china que acompañarán a Marifé Santiago Bolaños en su Teoría de los matices.
Agenda del evento
Si te gusta la poesía aquí tienes las actividades que aún están previstas.
LAS VOCES ENCONTRADAS. Recital colectivo
Carmen Camacho, Mercedes Cebrián, Joaquín Pérez Azaustre y Javier Vela.
Jueves, 26 de octubre
19.30 h
Auditorio de Conde Duque
MANO A MANO. Conversación y lectura
Julia Uceda y Juana Castro
Jueves 26 de octubre
20.30 h
Auditorio de Conde Duque
BIOGRAFÍAS ENLAZADAS. Conversación, cante y lectura
Juan Cobos Wilkins y Martirio
Viernes, 27de octubre
19.30 h
Auditorio de Conde Duque
TESTIGOS DEL ASFALTO. Recital
Karmelo C. Iribarren, Patricia Benito, Irene G Punto y Luis Ramiro
Viernes, 27 de octubre
20.30 h
Auditorio de Conde Duque
HOMENAJE A GLORIA FUERTES. Recital y concierto
Pepa Merlo, Moncho Otero, Rafa Mora y Juan Antonio Loro
Sábado, 28 de octubre
19.30 h
Auditorio de Conde Duque
TEORÍA DE LOS MATICES. Recital, concierto y danza
Marifé Santiago Bolaños, Gloria García Arambarri, HE Shihua y Lanting Ma
Sábado 28 de octubre
20.30 h
Auditorio de Conde Duque
Deja un comentario